¿Te gusta este blog?

martes, 25 de mayo de 2010

adolescencia y riesgos mas frecuentes!!

Palabras claves : adolescencia



Las lesiones, como las enfermedades, no se producen al azar. Más del 25% de las consultas de adolescentes a la sala de emergencias se realizan por esta causa.

*

Lesiones en vehículos: la mortalidad y las lesiones de la médula espinal son las secuelas más considerables de estos. Shaw y col. aseguran que el 92.3% de todas las lesiones las padecen los que no utilizan cinturones de seguridad. Los adolescentes tienen 6 veces más riesgo que los niños de tener lesiones por maniobras en vehículos motores. Es importante destacar que 9 de cada 10 adolescentes maneja una bicicleta y que más del 90% no usa casco ni luces durante la noche.
*

Abuso de sustancias: La baja autoestima, sentimientos de alejamiento, necesidad de aprobación social y recompensa, problemas familiares y comunicación inadecuada son algunos de los tópicos comunes entre los adolescentes susceptibles a las drogas. La edad de iniciación del tabaquismo ha disminuido para incluir a los adolescentes en etapa temprana. Otras sustancias de frecuente abuso son los esteroides anabólicos (5 al 11%), principalmente en la población masculina y más frecuentemente en los relacionados a actividades atléticas. En cuanto al alcohol los jóvenes con 15 años manifiestan intensan presiones para beber. Mc Guire ha usado el término de inoculación social como la forma para que los adolescentes construyan “anticuerpos” para resistir la presión de sus compañeros para el consumo de estos productos.
*

Trastornos en la alimentación: el desagrado que puede experimentar el adolescente por su aspecto físico es el desencadenante de la bulimia, anorexia nerviosa, obesidad e incluso una combinación de estos síntomas. Linscheid y col. aseguran que una de cada 200 adolescentes entre 12 y 18 años padece de anorexia nerviosa. Es importante examinar criteriosamente el peso, imagen corporal, participación en ejercicios e ingestión calórica para diagnosticar estas patologías. La bulimia es delatada por el hartazgo en la ingestión de alimentos, el abuso de laxantes y diuréticos, corolado por el ánimo deprimido. La obesidad es el trastorno nutricional más importante que no se autocorrije con el crecimiento, ya que el 80% de los niños obesos se vuelven adultos obesos.
*

Sexualidad: La actividad sexual de los adolescentes se considera uno de los padecimientos sociales de la década del 90. La quinta parte de las niñas de 15 años manifiesta haber tenido ya su primer acto sexual al igual que la tercera parte de los varones de la misma edad.
*

Infección por HIV: constituye en USA la séptima causa de muerte de la población entre 15 y 24 años y el número de casos nuevos se duplica cada 12 meses. Existen varios factores de riesgo presentes en el adolescente: conductas sexuales, uso de drogas, índice elevado de embarazos no planeados, enfermedades de transmisión sexual, uso inadecuado de profilácticos, vivir en áreas de elevada prevalencia. La prevalencia de actividad homosexual hasta el orgasmo en adolescentes varió del 17 al 37 % en cuatro estudios diferentes en varones jóvenes. El abuso sexual constituye otro factor de riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario